Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro
Puntos destacados del informe:
|
Los mismos factores de riesgo que contribuyen a que las enfermedades cardíacas sean la principal causa de muerte en todo el mundo también afectan la creciente prevalencia mundial de enfermedades cerebrales, incluidos los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad de Alzheimer y la demencia, según la Asociación Estadounidense del Corazón para Enfermedades Cardíacas. and Stroke Statistics — 2022 Update, publicado en la revista insignia de la Asociación, revisada por pares, Circulation.
Los expertos afirman que mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y seguir otros hábitos de vida saludables para el corazón también pueden contribuir a una buena salud cerebral.
La salud cerebral óptima incluye la capacidad funcional para realizar todas las diversas tareas de las que el cerebro es responsable, incluido el movimiento, la percepción, el aprendizaje y la memoria, la comunicación, la resolución de problemas, el juicio, la toma de decisiones y la emoción.
El deterioro cognitivo y la demencia a menudo se observan después de un accidente cerebrovascular y una enfermedad cerebrovascular e indican una disminución en la salud del cerebro. Por el contrario, los estudios muestran que mantener una buena salud vascular se asocia con un envejecimiento saludable y una función cognitiva retenida.
La tasa de mortalidad global por enfermedad de Alzheimer y otras demencias está aumentando considerablemente, incluso más que la tasa de muerte por enfermedad cardíaca:
- A nivel mundial, más de 54 millones de personas tenían la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en 2020, lo que representa un aumento del 37 % desde 2010 y un aumento del 144 % en los últimos 30 años (1990-2020).
- Más de 1,89 millones de muertes se atribuyeron a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en todo el mundo en 2020, en comparación con casi 9 millones de muertes por enfermedades del corazón.
- Las muertes a nivel mundial por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias aumentaron más del 44 % entre 2010 y 2020, en comparación con un aumento del 21 % en las muertes por enfermedades del corazón.
- Las muertes por enfermedad de Alzheimer y otras demencias aumentaron un 184 % en los últimos 30 años (1990-2020), en comparación con un aumento del 66 % en las muertes por enfermedades cardíacas durante el mismo período.
Debido a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades realizan un seguimiento diferente de los datos de prevalencia y mortalidad, en los EE. UU. en comparación con otros países, la Actualización estadística no ofrece datos nacionales comparables para 2020.
Sin embargo, se informó que casi 2.9 millones de personas en los EE. UU. tienen enfermedad de Alzheimer y otras demencias en 2017. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias combinadas fueron la principal causa de muerte entre todos los trastornos neurológicos, incluido el accidente cerebrovascular.
“La tasa mundial de enfermedades cerebrales está superando rápidamente a las enfermedades cardíacas. La tasa de muertes por enfermedad de Alzheimer y otras demencias aumentó más del doble en la última década en comparación con la tasa de muertes por enfermedades cardíacas, y eso es algo que debemos abordar”, dijo Mitchell S.V. Elkind, MDMS, FAHA, expresidente inmediato de la Asociación Estadounidense del Corazón, profesor de neurología y epidemiología en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y neurólogo asistente en el Centro Médico Irving de la Universidad New York-Presbyterian/Columbia, Nueva York, NY.
“Estamos aprendiendo más sobre cómo algunos tipos de demencia se relacionan con el envejecimiento y cómo algunos tipos se deben a una mala salud vascular. Muchos estudios muestran que los mismos comportamientos de estilo de vida saludable que pueden ayudar a mejorar la salud del corazón de una persona también pueden preservar o incluso mejorar la salud del cerebro. Cada vez es más evidente que la reducción de los factores de riesgo de enfermedades vasculares puede marcar una diferencia real para ayudar a las personas a vivir vidas más largas y saludables, libres de enfermedades cardíacas y cerebrales”.
La Actualización estadística de 2022 destaca parte de esa investigación:
- En un metanálisis de 139 estudios, las personas con hipertensión en la mediana edad tenían cinco veces más probabilidades de experimentar un deterioro en la cognición global y casi el doble de probabilidades de experimentar una función ejecutiva reducida, demencia y enfermedad de Alzheimer.
- Casi la mitad de todos los adultos (47 % o 121,5 millones) en los EE. UU. tienen presión arterial elevada, según datos de 2015 a 2018.
- En un metanálisis de estudios longitudinales con hasta 42 años de seguimiento, las personas con obesidad tenían tres veces más riesgo de demencia.
- Fumar actualmente se asoció con un aumento del 30 % al 40 % en el riesgo de demencia, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular, según un metanálisis de 37 estudios prospectivos.
Tener una enfermedad cardiovascular también aumenta las posibilidades de desarrollar una enfermedad cerebral:
- En un metanálisis de cuatro estudios longitudinales, el riesgo de demencia asociada con la insuficiencia cardíaca fue casi el doble.
- En el estudio ARIC Neurocognitive (12 515 participantes, edad promedio de 57 años, 24 % de participantes negros, 56 % de mujeres), la fibrilación auricular se asoció con un mayor deterioro cognitivo y demencia durante 20 años.
- Un metanálisis de 10 estudios prospectivos (que incluyeron a 24 801 participantes) encontró que la enfermedad coronaria se asoció con un aumento del 40 % en el riesgo de resultados cognitivos deficientes, como demencia, deterioro cognitivo o declive cognitivo.
También hay diferencias significativas en el género, la raza/etnicidad y el estatus socioeconómico de las personas que tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades cerebrales y demencia, una indicación de que los determinantes sociales de la salud también juegan un papel:
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=100130